Es difícil asumir que, como afirmaba el filósofo alemán Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716), este mundo en el que vivimos sea "el mejor de los mundos posibles". Porque el mal, cuando es ingente e insoportable, cuando no cumple ningún propósito, es sencillamente incompresible. Pero también hay que reconocer que a menudo, mucho de ese mal es... Leer más →
Sobre la verdad
El poeta Ramón de Campoamor (1817-1901) escribió "en este mundo traidor, nada es verdad, nada es mentira, todo depende del color del cristal con que se mira". Quizá ilustra muy bien el relativismo pertinaz en el que algunos viven permanentemente instalados. Un relativismo ramplón que sume en la más soporífera de las indiferencias. La verdad... Leer más →
Edith Stein, ‘no existe el azar’
Se la vio por última vez en una estación de tren, en Schifferstadt, Alemania. Iba en un vagón precintado junto a otros viajeros forzosos. Fue una de sus alumnas la que la vio por última vez y recuerda que le dijo: "Saluda en mi nombre a las hermanas de Speyer y diles que me llevan... Leer más →
Simone Weil
A veces, en el firmamento de luces celestes de la humanidad, nacen seres humanos dotados de una sensibilidad especial. Tan fuera de lo común son, que son capaces de brillar con luz propia, luchar contra la adversidad y el absurdo más oscuro, y por si fuera poco, hacer suyo el sufrimiento ajeno. En ocasiones da... Leer más →