Cuando debido a su pobreza, algunos reprocharon a Tales de Mileto (630-545 a. C.) que la filosofía era inútil, se propuso demostarles lo equivocados que estaban. Por el estudio de los astros supo que iba a haber una gran producción de olivas y depositó fianzas por todas las prensas de aceite. Cuando llegó el momento... Leer más →
El drama humano de la crisis económica
En su obra "El Crac del 29", el economista estadounidense John Kenneth Galbraith afirmaba que sería muy difícil que una crisis económica como la que tuvo lugar en 1929 pudiera volver a repetirse, pues existían ya suficientes mecanismos de control que podrían evitarla. Por supuesto, esto sería así siempre y cuando esos mecanismos de control... Leer más →
Henry David Thoreau
Se le considera uno de los padres de la literatura estadounidense y un héroe nacional, pero en su día fue encarcelado por negarse a pagar impuestos, por su defensa de las minorías indias, su oposición a la esclavitud y a la guerra de Estados Unidos contra México. Henry David Thoreau nació en Concord, Massachussets, el 12 de... Leer más →
Viktor Frankl, el hombre en busca de sentido
La vida no suele ser fácil para nadie, pero hay que reconocer con sinceridad que lo es más para unos que para la inmensa mayoría de la gente. Y es que no todas las personas tienen la misma fuerza para superar la adversidad, ni las mismas cualidades, ni mucho menos las mismas circunstancias. Eso hace... Leer más →