Cuando debido a su pobreza, algunos reprocharon a Tales de Mileto (630-545 a. C.) que la filosofía era inútil, se propuso demostarles lo equivocados que estaban. Por el estudio de los astros supo que iba a haber una gran producción de olivas y depositó fianzas por todas las prensas de aceite. Cuando llegó el momento... Leer más →
Arthur Schopenhauer, el arte de vivir
Arthur Schopenhauer (1788-1860) procedía de una próspera familia alemana. Su padre era un comerciante de éxito que acabó suicidándose por temor a perder toda su fortuna. Se cree que este hecho le marcó para siempre y que sería la causa de su conocido pesimismo existencial, el cual se refleja sobre todo en su obra "El... Leer más →
La música, ese excelso misterio
La música es misterio porque nos envuelve y nos eleva. Es misterio porque puede cambiar nuestro estado de ánimo y hasta nuestra visión de las cosas. Es misterio porque a menudo, lo que antes veíamos solo en blanco y negro, lo transforma milagrosamente a todo color. El cometido moral de la música y del arte... Leer más →
El nacionalismo
El concepto de nación aparece en la Baja Edad Media. En los siglos XV-XVI se fraguan en Europa los primeros estados nacionales: España, Inglaterra, Francia o Portugal. Primero el principio de soberanía estaba encarnado en la persona del rey por una exageración del concepto cristiano de que todo poder viene de Dios. Después, con la... Leer más →