Conoció los fascismos del siglo XX, los campos de exterminio y el sufrimiento ingente del ser humano, incluso el de los niños. Sin embargo, nunca renunció a la esperanza. Pero, ¿se puede ser un ser esperanzado ante tanta negatividad siendo además filósofo marxista y ateo? Por mucho que pueda extrañar, ese fue precisamente el caso... Leer más →
Cuando la tragedia azota
El accidente provocado del avión que cubría la ruta entre Barcelona y Dusseldorf, el martes 24 de marzo de 2015, con el resultado de 150 fallecidos, causó verdadero estupor y consternación en la opinión pública mundial, y todavía más cuando se fueron conociendo los detalles de lo que realmente sucedió y se pudo imaginar muy... Leer más →
Eugenio Trías, filosofía del límite
Eugenio Trías (Barcelona 1942-2013) es considerado, por buena parte de la crítica, el pensador de escritura castellana más importante desde Ortega y Gasset. Quienes le conocieron bien, dicen que no tienen todavía perspectiva ni distancia suficiente para calibrar la grandeza de su figura y de su obra. Eugenio Trías había decidido desde su juventud consagrar... Leer más →
José Gómez Caffarena, el Enigma y el Misterio
José Gómez Caffarena (1925-2013), fue profesor de Metafísica y Filosofía de la Religión en la Facultad de Filosofía de la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). Cofundador en 1967 del Instituto Fe y Secularidad. "Reconocer con sentido al ser humano como 'enigma' es encontrar obvio que busque su clave más allá de sí: en el que,... Leer más →
Manuel Fraijó, pensar la religión
Manuel Fraijó nació en Guadalcázar (Córdoba, España) en 1942. Estudió Filosofía y Teología en las Universidades de Innsbruck (Austria), Münster y Tubinga (Alemania) siendo doctor en ambas disciplinas. Jesuita y profesor de teología de la Universidad Pontificia de Comillas, fue uno de los teólogos que defendió a Hans Küng cuando éste fue apartado de su... Leer más →