Paul Ricoeur (1913-2005) fue un filósofo francés nacido en Valence, Drôme, Francia, de talante profundamente humanista. Hijo de un oficial del ejército francés, Ricoeur pasó gran parte de su infancia en diferentes lugares de Francia debido a los desplazamientos de su padre. Éste moriría en 1915, en plena I Guerra Mundial, hecho que le marcó... Leer más →
Hannah Arendt, «la banalidad del mal»
Hannah Arendt, (1906-1975) autora de "Eichmann en Jerusalén", además de otras importantes obras, reflexionó ampliamente sobre las causas del totalitarismo. Sobre el terrible sufrimiento infligido por el nazismo a millones de judíos y otros, reconoció que semejante injusticia nunca podría ser resarcida por ningún derecho humano. Arendt hace alusión al concepto "la banalidad del mal",... Leer más →
Wolfhart Pannenberg, pasión por la argumentación
Wolfhart Pannenberg nació en 1928 en Stettin, en aquel momento ciudad alemana y hoy polaca. Su pensamiento surge del sufrimiento de la II Guerra Mundial; desde entonces concentrará todas sus energías en luchar contra el mal en lugar de insimismarse en él. Realizó estudios en la universidad de Humbolt (Berlin Este), en la de Gotinga,... Leer más →
El Juicio de Nuremberg, las lecciones aprendidas
Observar la fotografía de la izquierda, en la que se muestra a un grupo de personas entrando en el campo de exterminio nazi de Auschwitz, podría convertirse en un esclarecedor y progresivo ejercicio de comprensión. A primera vista parece que se trata solo de una masa humana impersonal, gente absolutamente desconocida. Pero, esa percepción se agudiza más... Leer más →