A cada uno de nosotros nos toca vivir en una época determinada y con todo lo que eso conlleva. De ahí la expresión "es un hijo de su tiempo". Pero aunque cada tiempo ha tenido sus medios, modas y costumbres, hay algo que es invariable: el ser humano. Leer por ejemplo a los clásicos griegos... Leer más →
Arthur Schopenhauer, el arte de vivir
Arthur Schopenhauer (1788-1860) procedía de una próspera familia alemana. Su padre era un comerciante de éxito que acabó suicidándose por temor a perder toda su fortuna. Se cree que este hecho le marcó para siempre y que sería la causa de su conocido pesimismo existencial, el cual se refleja sobre todo en su obra "El... Leer más →
El deseo de eternidad
Dicen que hay tres cosas en la vida que toda persona debería hacer antes de morir: tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro. Artistas y escritores de todos los tiempos han expresado a menudo su deseo de no desaparecer para siempre y que por lo menos su obra pueda permanecer a través... Leer más →
Rainer María Rilke, «desde el corazón»
Cuando algo se ama profundamente y es excelso, se sacrifica lo que sea, hasta toda una vida, para poder tenerlo. Y no habrá obstáculo alguno que lo impida, porque será como una irrefrenable obsesión. Ese fue sin duda el caso del poeta Rainer María Rilke (Praga, 1875-Suiza,1926). Hasta tal extremo fue su deseo de realizar... Leer más →
María Zambrano, pensamiento y poesía
Alma de mujer y el más profundo pensamiento poético pueden ser sin duda el summum de la excelencia y del espíritu humano. Y es que no le faltaron mimbres, ya que conoció siendo adolescente a Antonio Machado, amigo íntimo de su padre. También a León Felipe y a García Lorca. Leía con asiduidad a Unamuno,... Leer más →
Jesús de Nazaret
A veces las semillas más pequeñas producen los árboles más grandes. El cristianismo tuvo un origen pequeño también. Sin embargo hoy día unos 2.200 millones de personas en el mundo afirman ser cristianas. El responsable de todo eso fue aparentemente un hombre sencillo, el hijo de un carpintero que vivió hace unos dos mil años... Leer más →
Sobre asuntos de conciencia
Según las Escrituras, es un derecho progresar en conocimiento y percepción espiritual y tomar así buenas decisiones en la vida. Es lo que Pablo llamaría la 'edad adulta' o mayoría de edad en sentido espiritual. Lo dice así: "El que sólo se alimenta de leche es inexperto en el mensaje de justicia; es como un niño... Leer más →
Miguel de Unamuno, deseo de eternidad
Karl Rahner solía decir que 'el hombre se tomará siempre a sí mismo lo suficientemente en serio como para no renunciar a un futuro absoluto'. Quizá la desgarrada lucha interna manifiesta en la obra del escritor español Miguel de Unamuno (1864-1936) sea un buen ejemplo de eso. Miguel de Unamuno nació en Bilbao en 1864. Estudió... Leer más →