Cuando debido a su pobreza, algunos reprocharon a Tales de Mileto (630-545 a. C.) que la filosofía era inútil, se propuso demostarles lo equivocados que estaban. Por el estudio de los astros supo que iba a haber una gran producción de olivas y depositó fianzas por todas las prensas de aceite. Cuando llegó el momento... Leer más →
Alasdair MacIntyre, tras la virtud
Intentar una aproximación a la obra de Alasdair MacIntyre (Glasgow, Escocia, 1929), no es tarea fácil, sobre todo debido a las metamorfosis ideológicas y religiosas que tuvieron lugar a lo largo de su vida. Sin embargo, hay que reconocerle su esfuerzo sincero y flexibilidad por dar a conocer la importancia de la virtud. De ahí... Leer más →
¿Inmortalidad del alma?
Buscar la verdad de modo objetivo no puede limitarse a unos campos y a otros no. La búsqueda de la verdad, de toda la verdad, debe emprenderse en todo, en el todo, incluido el campo de las creencias religiosas. De hecho se suele afirmar que esa es la verdadera razón de ser de la filosofía,... Leer más →
Jacques Maritain
En cierta ocasión, Eduardo Frei Montalva (1911-1982), quien había sido presidente de Chile entre los años 1964 y 1970, tuvo la oportunidad de conocer a un hombre de cabellos plateados lleno de sabiduría y bondad. Fue un encuentro que, a juzgar por lo que él mismo explica, dejaría en su memoria un recuerdo indeleble: "Llegó a... Leer más →
Edith Stein, ‘no existe el azar’
Se la vio por última vez en una estación de tren, en Schifferstadt, Alemania. Iba en un vagón precintado junto a otros viajeros forzosos. Fue una de sus alumnas la que la vio por última vez y recuerda que le dijo: "Saluda en mi nombre a las hermanas de Speyer y diles que me llevan... Leer más →
Friedrich Schleiermacher, teología y modernidad
Nació el 21 de septiembre de 1768 en Breslau, Alemania, en el seno de una familia reformada y pietista. Sus abuelos eran teólogos y su padre también. Sin embargo, Friedrich Daniel Ernst Schleiermacher tuvo su propia evolución personal en la búsqueda de Dios llegando a convertirse en el iniciador de una nueva era en la... Leer más →
La justicia como virtud
Que la justicia esté relacionada con la equidad es el gran desafío de cualquier sociedad que intenta regular las relaciones de sus miembros a través del Derecho. La aplicación justa de la ley es lo que hace a una sociedad más libre e igualitaria. Sin embargo, la experiencia muestra que en muchas ocasiones no se... Leer más →
Giovanni Pico della Mirandola
Giovanni Pico della Mirandola (1463-1494), fue un humanista y filósofo italiano, uno de los hombres más cultos de todos los tiempos y con una mente privilegiada. Por sus tesis sobre la superioridad y el protagonismo del hombre en el universo (dejando en un segundo plano la autoridad objetiva de la Iglesia), la libertad de conciencia... Leer más →
Derecho y equidad
Se ha dicho que sin Derecho ninguna sociedad humana podría funcionar. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define derecho como, "conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva".... Leer más →