Cuando debido a su pobreza, algunos reprocharon a Tales de Mileto (630-545 a. C.) que la filosofía era inútil, se propuso demostarles lo equivocados que estaban. Por el estudio de los astros supo que iba a haber una gran producción de olivas y depositó fianzas por todas las prensas de aceite. Cuando llegó el momento... Leer más →
Stefan Zweig, anhelo de libertad
Había nacido en Viena, Austria, en el seno de una familia acomodada de origen judío, pero la inquietud de su corazón lo llevó a dedicarse a la escritura. Se doctoraría en filosofía, y es que nada amaba más que la cultura. Aunque de origen judío, nunca vivió esa religión. "Mi madre y mi padre eran... Leer más →
El Espíritu Santo de Dios
Albert Einstein publicó su Teoría de la Relatividad General en el año 1915 y con ésta su conocida ecuación E=mc2 . Ésta expresa la equivalencia entre masa física y energía, es decir, que masa y energía son distintas manifestaciones de lo mismo y, por eso, son convertibles entre sí. Esa fórmula establece por tanto una relación de proporcionalidad... Leer más →
Más allá de la ciencia
"La ciencia es imbatible en su propio terreno, que es el mundo natural medible y experimentable, pero carece de competencia fuera de él. En particular, no tiene autoridad especial sobre temas tales como el sentido de la vida, los valores éticos o las creencias religiosas. Las opiniones de los científicos deben valorarse en función de... Leer más →
La verdadera amistad
"Quien tiene un amigo tiene un tesoro", dice el dicho. Y ese es nuestro sentir sobre todo cuando ese amigo permanece ahí, a nuestro lado, en momentos difíciles y de mayor adversidad. Como se escribió hace mucho tiempo, "En todo tiempo ama el amigo y es como un hermano en tiempo de angustia" (Proverbios 17:17, VV). ... Leer más →
Jesús de Nazaret
A veces las semillas más pequeñas producen los árboles más grandes. El cristianismo tuvo un origen pequeño también. Sin embargo hoy día unos 2.200 millones de personas en el mundo afirman ser cristianas. El responsable de todo eso fue aparentemente un hombre sencillo, el hijo de un carpintero que vivió hace unos dos mil años... Leer más →
Max Planck y la física moderna
Max Karl Ernst Ludwig Planck (1858–1947). Físico alemán galardonado con el Premio Nobel de Física en 1918 "por su papel jugado en el avance de la física con el descubrimiento de la teoría cuántica". Fue colaborador y amigo personal de Albert Einstein desde que éste publicara en 1905 su teoría de la relatividad. La obra de Planck significó una verdadera... Leer más →
Robert Oppenheimer
El lanzamiento de dos bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki el 6 y el 9 de agosto de 1945 mató a un total de 246.000 seres humanos, la mayoría de ellos civiles. Aunque a menudo el tema se trata en términos militares y se esgrimen "razones" de política estratégica, hay que... Leer más →
Georges Lemaître y la teoría del Big Bang
El astrofísico y sacerdote belga Georges Lamaitre (1894-1966) es el padre de la teoría del Big Bang. En 1927 publicó un informe que resolvió las ecuaciones de Einstein sobre el universo entero y sugirió que el universo se está expandiendo. En 1931, propuso la idea de que el universo se originó en la explosión de... Leer más →
Orígenes históricos del cristianismo
El cristianismo tiene como centro a Jesús de Nazaret, persona excepcional que vivió hace dos mil años en Palestina y que se hace presente en el mundo a través de sus testigos. A diferencia de los mitos, las noticias sobre Jesús y el cristianismo especifican tiempos y lugares concretos; hablan de sucesos ocurridos en la... Leer más →
Mohandas Karamchand Gandhi
Mohandas Karamchand Gandhi (1869-1948) llamado “Mahatma”: alma grande, nació en la ciudad india de Porbandar (Gujarat). Fue el poeta Rabindranath Tagore quien le puso el nombre "Mahatma" en contra de la misma voluntad de Gandhi. Sus biógrafos dicen de él: "En un país en que la política era sinónimo de corrupción, Gandhi introdujo la ética en ese... Leer más →