Etty Hillesum, ‘la vida es buena’

En el momento de escribir estas líneas, buena parte de la humanidad está siendo víctima de un virus atroz que ha zarandeado por completo los mismos cimientos existenciales de la gente así como la economía del sistema, inoculando además un miedo trémulo propiciado por el gran número de muertes y la fría incertidumbre. Ilustra una... Leer más →

Primo Levi, ‘si esto es un hombre’

Primo Levi (1919-1987), fue un novelista, ensayista y científico italiano de origen judío superviviente del campo de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau. Es autor entre otros del libro “Si esto es un hombre” (1947), considerado una de las obras más significativas del siglo XX sobre lo inhumano de Auschwitz y el sufrimiento humano. Pasó toda su vida intentando... Leer más →

Je suis…

Es difícil asumir el aserto del filósofo alemán Gottfried Leibniz (1646-1716) de que éste es "el mejor de todos los mundos posibles". Es verdad que puede asumirse cierto grado de dolor que sirva de aviso o que nos incentive a luchar contra él. Sin embargo, lo que es realmente difícil sobre todo, es intentar entender... Leer más →

Janusz Korczak, el poder de la bondad

A veces ocurre que el bien es eclipsado o aplastado inexorablemente por el mal. La historia humana ha mostrado una y otra vez que no vivimos en 'el mejor de los mundos posibles'. Parece como si fuera muy difícil que la luz pudiera brillar en medio de la oscuridad, como si la iniquidad y la... Leer más →

Hannah Arendt, «la banalidad del mal»

Hannah Arendt, (1906-1975) autora de "Eichmann en Jerusalén", además de otras importantes obras, reflexionó ampliamente sobre las causas del totalitarismo. Sobre el terrible sufrimiento infligido por el nazismo a millones de judíos y otros, reconoció que semejante injusticia nunca podría ser resarcida por ningún derecho humano. Arendt hace alusión al concepto "la banalidad del mal",... Leer más →

Orígenes históricos del cristianismo

El cristianismo tiene como centro a Jesús de Nazaret, persona excepcional que vivió hace dos mil años en Palestina y que se hace presente en el mundo a través de sus testigos. A diferencia de los mitos, las noticias sobre Jesús y el cristianismo especifican tiempos y lugares concretos; hablan de sucesos ocurridos en la... Leer más →

Walter Benjamin, la memoria de las víctimas

Walter Benjamin nace en 1892 en el seno de una próspera familia judía de Berlín, Alemania. Estudia filosofía en Berlín y Turingia, y se hace ensayista y crítico literario. Su obra incluye una gran variedad de temas tratados con igual rigor filosófico que penetración imaginativa, y constituye una de las producciones críticas más importantes de... Leer más →

11-M: en recuerdo de todas las víctimas

La sentencia final relacionada con los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, España, y que causaron 192 muertos y más de 1.800 heridos y mutilados, puso de relieve la extrema maldad a la que a veces el ser humano es capaz de llegar, pero sobre todo algo mucho más importante: el recuerdo... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: