• Perfil

Pensamiento y cultura

Pensamiento y cultura

Publicaciones de la categoría: Arte

El arte como manifestación del espíritu humano

En torno a José Luis Pérez de Arteaga

febrero 8, 2017

El escritor estadounidense y Premio Nobel de Literatura en 1962, John Ernst Steinbeck (1902-1968), escribió: “Me parece que si tú …

Sigue leyendo →

Tu voto:

El arte, manifestación del espíritu humano

agosto 25, 2015

La investigación espacial estaría encantada de poder hallar algún vestigio de vida fuera de la tierra. Se conformaría incluso con …

Sigue leyendo →

Tu voto:

La música, ese excelso misterio

agosto 7, 2015

La música es misterio porque nos envuelve y nos eleva. Es misterio porque puede cambiar nuestro estado de ánimo y …

Sigue leyendo →

Tu voto:

Octavio Paz, poesía y humanidad

junio 1, 2015

Octavio Paz (1914-1998) cautiva por su obra ingente y sensible. Podría haberse dedicado sin ninguna duda a la filosofía pero …

Sigue leyendo →

Tu voto:

Nina Simone, el alma del soul

abril 20, 2014

A Nina Simone (1933-2003) se la llegó a conocer como la “Gran Sacerdotisa del Soul”. Empezó a cantar en su iglesia …

Sigue leyendo →

Tu voto:

Daniel Barenboim, la paz es posible

enero 1, 2014

Daniel Barenboim (Buenos aires, 1942), pianista y director de orquesta de renombre mundial. Empezó a recibir clases de piano de …

Sigue leyendo →

Tu voto:

Frida Kahlo, ¡viva la vida!

noviembre 3, 2013

Frida Kahlo nació en Coyoacán, México, en 1907. Aunque su obra como pintora fue extensamente admirada sobre todo a partir de …

Sigue leyendo →

Tu voto:

Las sandalias del pescador

mayo 9, 2013

El australiano Morris West (1916-1999) escribió “Las sandalias del pescador” en 1963, en pleno Concilio Vaticano II, un concilio que …

Sigue leyendo →

Tu voto:

Charles M. Schulz

mayo 2, 2013

Se dice que una de sus creaciones, Charlie Brown, tenía un poco de él, pero también de todos nosotros, de …

Sigue leyendo →

Tu voto:

Náufrago

junio 14, 2012

El arte es manifestación del espíritu humano. Porque para comunicar no solo existe el habla. Está también el arte que …

Sigue leyendo →

Tu voto:

En torno a John Barry

marzo 14, 2011

Amamos la vida profundamente. Muy mal tiene que estar una persona para desear sinceramente morir. Aunque la verdad es que a …

Sigue leyendo →

Tu voto:

Claudio Abbado

marzo 3, 2011

El director de orquesta italiano Claudio Abbado (1933-2014), había tenido una brillante carrera musical dirigiendo a la Orquesta Sinfónica de Londres y actuado …

Sigue leyendo →

Tu voto:

El filme “La Misión”

diciembre 8, 2010

Es difícil ver La Misión, del director Roland Joffé, y permanecer totalmente indiferente. Creo que somos muchos los que podemos afirmar que aquella narración …

Sigue leyendo →

Tu voto:

El filme ‘Jesús de Nazaret’

julio 11, 2008

El filme “Jesús de Nazaret” (1977) del director Franco Zeffirelli e interpretada por el actor inglés Robert Powell, fue considerado …

Sigue leyendo →

Tu voto:

Bienvenido

Se ha dicho que la esperanza es lo último que se pierde. También que si hay reflexión hay esperanza. Pero hoy día parece que lo inmediato, lo urgente, se impone por doquier. Y es que al final poco espacio queda para el pensar meditado. Sin embargo existe la opción de resistirse y procurar hacer de la reflexión una sana costumbre, para evitar así la entrega con facilidad a toda suerte de vientos.

Pensar, por tanto, envuelve reflexionar y examinar con cuidado algo para formar dictamen o criterio. Por otro lado, cultura (del latín: cultüra) incluye la idea de ‘cultivar’ conocimientos que permitan desarrollar un juicio crítico.

Este blog solo intenta aportar algo sobre todo ello.

Esteban López

Categorías

  • Arte (14)
  • Ética (28)
  • Cultura bíblica (33)
  • Filosofía (45)
  • Filosofía de la religión (19)
  • Filosofía del derecho (23)
  • Fragmentos de esperanza (52)
  • Nombres por la paz (24)
  • Teología (31)

Enlaces de interés

  • Pensamiento y cultura en Facebook
  • Taizé "esa primavera en la Iglesia" Comunidad cristiana ecuménica
  • Fundación Ética Mundial Fundación Ética Mundial (Weltethos), cuyo objetivo es describir puntos en común de todas las religiones y establecer un conjunto de normas que sean aceptadas por todas.
  • Fundación Juan March Institución que desarrolla sus actividades en el campo de la cultura humanística y científica.
Follow Pensamiento y cultura on WordPress.com

Para suscribirse a este blog y recibir notificaciones por email, introduzca su dirección de email.

Únete a otros 416 seguidores

Artículos escritos

  • El efecto de la decepción
  • Primo Levi, ‘si esto es un hombre’
  • Una oferta de sentido
  • George Orwell, ‘mantenerse humano’
  • El nacionalismo que sufrimos
  • ‘A los pobres siempre los tenéis con vosotros’
  • ¿Trinidad?
  • Miedo
  • ¿Infierno de fuego?
  • Wilhelm Hosenfeld, conciencia y compasión
  • Sobre la verdad
  • ¿Inmortalidad del alma?
  • El derecho a la autodeterminación de los pueblos
  • Robert Schuman, pasión por Europa
  • La humildad, grandeza del ser humano
  • La cuestión del celibato
  • La belleza del corazón
  • Isabel Solá, el encuentro con Dios
  • En torno a José Luis Pérez de Arteaga
  • Miguel Servet, verdad y conciencia
  • Jacques Maritain, humanismo cristiano
  • Edith Stein, ‘no existe el azar’
  • El Espíritu Santo de Dios
  • El Tribunal Penal Internacional
  • Thomas Woodrow Wilson
  • Cuando la tragedia azota
  • Reflexiones sobre el aborto
  • León Tolstói, ‘el reino de Dios está en vosotros’
  • Marco Aurelio, meditaciones para vivir
  • Sobre la expresión ‘hermano’
  • Pedro Laín Entralgo, esperanza
  • La cultura del esfuerzo
  • Derecho de asociación y libertad individual
  • Por la paz y la no violencia
  • María Zambrano, pensamiento y poesía
  • Cultivar valores
  • Martha C. Nussbaum
  • Adela Cortina, ética
  • Más allá de la ciencia
  • Stephen Hawking y la ‘gran teoría del todo’
  • Huellas del cristianismo primitivo
  • “No es de los nuestros”
  • María Magdalena
  • La cruz como instrumento de ejecución
  • El prisma de Senaquerib
  • La cena del Señor
  • La verdadera amistad
  • Ser como un niño
  • La iglesia en el primer siglo
  • Síntomas de una carencia
  • “Cuando muera le contaré todo a Dios”
  • Ética, el mayor bien
  • Friedrich Schleiermacher, teología y modernidad
  • Eugenio Trías, filosofía del límite
  • Humanidad, no legalismo
  • Lázaro vuelve a vivir
  • La parábola del hijo pródigo
  • Por una cultura realmente integral
  • Dios como persona real
  • La gratitud, ‘la mayor de las virtudes’
  • Ética y política
  • Andrée Geulen, ‘porque había que hacerlo’
  • Dónde depositar nuestra confianza
  • Robert S. Hartman, ‘¿Qué es el bien?’
  • El arte, manifestación del espíritu humano
  • Derecho e igualdad
  • La justicia como virtud
  • Thomas Merton, el hombre en busca de Dios
  • La música, ese excelso misterio
  • Aldous Huxley, la búsqueda incansable
  • Empatía, comprender a los demás
  • Julián Marías sobre el aborto
  • Octavio Paz, poesía y humanidad
  • Emilio Lledó, ‘¿para qué la filosofía?’
  • Fortalecer el matrimonio
  • Aborto, carta del Dr. Bernard Nathanson
  • Jesús de Nazaret
  • El nihilismo
  • Charles Freer Andrews
  • Tales de Mileto, paso a la razón
  • Giovanni Pico della Mirandola
  • Je suis…
  • El nacionalismo
  • Cicerón y el estoicismo
  • Shoah, entender el Holocausto
  • La compasión, cualidad del corazón
  • Las iglesias y el nazismo
  • El caso Otto Preminger-Institut contra Austria
  • La Parábola del Buen Samaritano
  • Immanuel Kant, atreverse a pensar
  • Cuatro libertades para la humanidad
  • Tito Flavio Sabino Vespasiano
  • María de Nazaret
  • Comentario a Juan 1:1
  • Janusz Korczak, el poder de la bondad
  • Aproximación al islam
  • Angelo Giuseppe Roncalli
  • Pedro Casaldáliga, el poeta de los pobres
  • Julián Marías, filosofía y esperanza
  • Las apariencias pueden engañar
  • “Una nación santa”
  • Rebeca, la esposa de Isaac
  • Arqueología bíblica
  • Nina Simone, el alma del soul
  • Max Planck y la física moderna
  • Bibelforscher, el valor y la dignidad
  • En el desierto de Judá
  • Jeffrey Wigand Vs. Brown & Williamson
  • La Piedra Moabita
  • El drama humano de la crisis económica
  • ¿Vivir sin ética? ¿Vivir sin religión?
  • Frances Kathleen Oldham Kelsey
  • Isaac Newton
  • Consejos de un padre a su hijo
  • Robert Oppenheimer
  • José Gómez Caffarena, el Enigma y el Misterio
  • Martin Buber, la relación personal con Dios
  • Daniel Barenboim, la paz es posible
  • Irena Sendler, ‘el ángel del gueto de Varsovia’
  • John Fitzgerald Kennedy, el sonido del silencio
  • Alexander Dubcek, ‘el socialismo de rostro humano’
  • Henry David Thoreau
  • Anna Eleanor Roosevelt
  • Frida Kahlo, ¡viva la vida!
  • La Fundación Príncipe de Asturias
  • Luis Recasens Siches
  • Mildred y Richard Loving
  • Victoria Camps, filosofía del envejecimiento
  • Martin Niemöller
  • Oskar Schindler, “Justo entre las naciones”
  • El Ku Klux Klan
  • Ruby Bridges
  • La guerra como mal absoluto
  • Lou Xiaoying, bondad y compasión
  • En recuerdo de todos ellos
  • Chiune Sugihara, el bien sin estruendo
  • “¿Qué iglesia quería Jesús?”, por Herbert Haag
  • ¿Qué significa servir a Dios?
  • Hannah Arendt, “la banalidad del mal”
  • Las sandalias del pescador
  • Charles M. Schulz
  • Herbert Haag, erudición y humanidad
  • Simone Weil, amor por la humanidad
  • Juicio a Darwin, de Phillip E. Johnson
  • Rosa Parks
  • Elogio al amor
  • Georges Lemaître y la teoría del Big Bang
  • El derecho a la libertad de conciencia
  • Esperanza, “ancla del alma”
  • Gustav Radbruch, el derecho como justicia

Archivos

Número de visitas

  • 758,821 entradas
Licencia Creative Commons
Pensamiento y cultura por Esteban López González se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://estebanlopezgonzalez.com/.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en https://estebanlopezgonzalez.com/.

Blog de WordPress.com.

Cancelar