Charles M. Schulz

Charles-Monroe-SchulzSe dice que una de sus creaciones, Charlie Brown, tenía un poco de él, pero también de todos nosotros, de buena parte de nuestros miedos y complejos, de nuestras angustias existenciales o de nuestra falta de confianza. Por todas estas razones, millones de personas de todo el mundo han mirado sus tiras cómicas con inmenso cariño y ternura.

Charles Monroe Schulz (1922-2000) nació en Minnesota, Estados Unidos. Fue un adolescente tímido y solitario. Después de perder a su madre siendo todavía joven, se enroló en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial, pero todo el horror que vio allí hizo que llegara a ver de un modo muy escéptico a la raza humana. Se dice que la filosofía arranca o surge desde los más profundos abismos del sufrimiento, que quien no ha sufrido lo suficiente no puede filosofar bien. Quizá por eso, Schulz llega a manifestar tanta humanidad y sensibilidad en todas las tiras cómicas de Charlie Brown y Snoopy, dibujadas cada una de ellas día a día directamente por él mismo. Se publicaron por primera vez el 2 de octubre de 1950 con el nombre de Peanuts, que aunque se traduce literalmente como «Cacahuetes«, su verdadero sentido es el de «pequeñeces.» Su tremendo éxito le hizo ganar mucho dinero, pero buena parte de él lo donaba a causas humanitarias.

PeanutsEn toda su obra puede apreciarse también su sensibilidad religiosa. De hecho, Schulz se había criado en la fe luterana y llegado de joven a estar muy activo en la iglesia Church of God. Más tarde llegó incluso a ser instructor en la escuela dominical de la Iglesia Metodista Unificada. Escribió:

«Me reunía en la iglesia local con un grupo de personas y juntos tratábamos de ver qué nos decía la Biblia. No puedo recordar un momento específico que señalase el momento de mi conversión. De repente me di cuenta de que yo formaba parte de la comunidad de creyentes. Cada día estoy más convencido de la necesidad de seguir a Jesús». – Citado en Cómo nos llegó la Biblia, Sociedades Bíblica Unidas, 1998.

snoopy-no-dogs

Cuando Charles Schulz falleció el 14 de febrero de 2000, se publicó una tira en la que se expresaba cuán grande era el aprecio que todos le tenían. Hasta llegando a las puertas del cielo se le dice que podía entrar con su perro Snoopy:  «Creo que en este caso podremos hacer una excepción, Sr. Schulz«.

En el clásico episodio de televisión A Charlie Brown Christmas del año 1965, el personaje Linus cita Lucas 2:6-14 de la King James Version para explicar en qué consiste exactamente la Navidad. En entrevistas personales, Schulz siempre decía que Linus representa mejor que nadie su lado espiritual. En sus últimos años se identificaba a sí mismo como un humanista.

Llamaba a su arte «menor«, pero día tras día y a través de sus entrañables personajes supo transmitir alegría grande en la vida de los niños por la sencillez y claridad de sus dibujos, y de los mayores por los mensajes reflexivos que transmitían. Esa es la razón por la que tantos nos sentiremos siempre agradecidos por su inmenso legado: su humanidad y espíritu positivo.

En sus propias palabras

Esta es una selección de algunas reflexiones de Charles Schulz que se encuentran en sus viñetas escritas a través de los años. Muestran su gran humanidad, la profundidad de su pensamiento y sus dotes exquisitas, no solo como dibujante, sino también como filósofo de la vida. Por so es imposible no sentirse identificado con muchas de ellas, además de llegar a tenerle un gran afecto.

Creo que he descubierto el secreto de la vida, sólo mantente en ella hasta que te acostumbres«.

Toda su vida intentó ser una buena persona. Muchas veces lo intentó, pero falló. Después de todo, él era solo humano, no era un perro«.

No te preocupes de que el mundo se acabe hoy: ya es mañana en Australia«.

La soledad hace que el corazón sea más cariñoso, pero hace que el resto de ti se sienta solo«.

El solo pensar en un amigo hace que bailes de felicidad, porque un amigo es aquel que te quiere a pesar de tus defectos«.

Creo que tengo miedo de ser feliz porque cada vez que me siento muy contento, siempre sucede algo malo«.

La felicidad es despertarse, mirar el reloj y descubrir que aún te quedan dos horas para dormir«.

La vida es como una bicicleta de diez velocidades, algunos de nosotros no usamos todas las velocidades«.

Mi vida no tiene ningún propósito, ninguna dirección, ningún objetivo, ningún significado y sin embargo, soy feliz. No puedo entenderlo. ¿Qué estaré haciendo bien?

Sé tú mismo, nadie te dirá que lo estás haciendo mal«.

La felicidad es cualquiera y todo lo que amas«.

No hay nada más atractivo que una bonita sonrisa«.

Nunca te acuestes haciéndote preguntas que no puedes responder«.

¡Ningún problema es tan grande o tan complicado que no puedas escapar de él!

Si aprietas los dientes y muestras una determinación real, siempre tendrás una oportunidad”.

En un hermoso día como este lo mejor sería quedarse en la cama para no levantarse y estropearlo«.

O es la gripe o el amor. Los síntomas son los mismos«.

Es mejor vivir un día como un león que una docena de años como una oveja«.

No seas una hoja, ¡Sé un árbol!

¿Alguna vez has conocido a alguien que fuera feliz y que todavía este en su sano juicio?”

Solo en matemáticas puedes comprar sesenta melones y nadie preguntar qué diablos te pasa«.

Si me dieran la oportunidad de entregarle un regalo a la siguiente generación, sería la capacidad de cada persona de aprender a reírse de sí mismo«.

Intentas ser un poco feliz y ¿qué obtienes? Unos cuantos recuerdos y una gran barriga«.

Es un error querer evitar las cosas desagradables de la vida, pero estoy comenzando a considerarlo«.

El mundo está lleno de consejeros matrimoniales solteros«.

Ir a la escuela es un aprendizaje en sí mismo, que no debe ser confundido con realmente tener educación«.

Esteban López

Anuncio publicitario

Comentar...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: