Dar paz al corazón

Es verdad que las circunstancias de la gente pueden ser muy diferentes, pero hay que reconocer que en la sociedad que nos ha tocado vivir, muchas personas afirman que viven cada día con una enorme presión y estrés. Por ejemplo, la competitividad existente en el entorno laboral es a menudo descarnada y brutal, una lucha... Leer más →

Punto de vista equilibrado sobre el dinero

No cabe duda de que en la sociedad en que vivimos hoy día se necesita el dinero para poder cubrir nuestras necesidades básicas. Como dijo un hombre sabio de la antigüedad, "el dinero es para una protección". Incluso para hacer el bien que beneficie a la gente, a menudo se necesita dinero para poder alcanzar... Leer más →

Alasdair MacIntyre, tras la virtud

Intentar una aproximación a la obra de Alasdair MacIntyre (Glasgow, Escocia, 1929), no es tarea fácil, sobre todo debido a las metamorfosis ideológicas y religiosas que tuvieron lugar a lo largo de su vida. Sin embargo, hay que reconocerle su esfuerzo sincero y flexibilidad por dar a conocer la importancia de la virtud. De ahí... Leer más →

Sensibilidad por el sufrimiento ajeno

Aunque en la vida uno tenga cubiertas sus necesidades básicas de amor, salud, trabajo, amistad, etc, muy difícil es ser feliz de manera plena si se sabe que otros sufren. Al menos si se tiene un mínimo de sensibilidad y empatía por el sufrimiento ajeno. Por ejemplo, cuando supe por primera vez sobre el horror... Leer más →

El hombre organización

Se dice que una organización es un "grupo de personas y de medios organizados con un fin determinado". Y no cabe duda de que mucho se ha logrado cuando los hombres han cooperado juntos para conseguir ciertos objetivos, sobre todo cuando esos esfuerzos han repercutido en el bien del hombre mismo. Puede encontrarse organización en... Leer más →

Crystal Lee Sutton, trabajo y dignidad

Es difícil asumir que, como afirmaba el filósofo alemán Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716), este mundo en el que vivimos sea "el mejor de los mundos posibles". Porque el mal, cuando es ingente e insoportable, cuando no cumple ningún propósito, es sencillamente incompresible. Pero también hay que reconocer que a menudo, mucho de ese mal es... Leer más →

María Moliner, ‘una obra que justifica toda una vida’

Si algo llama la atención de María Moliner es su fuerza de voluntad y carácter, su determinación a pesar de la adversidad y avatares de la vida y su perseverancia al crear una de las más ingentes y magníficas obras jamás escritas, su Diccionario del Uso del Español. Personalmente lo uso desde hace años y... Leer más →

Consideración por los animales

Dotado de la suficiente inteligencia y sensibilidad, era de esperar que el hombre tratara bien y con responsabilidad la gran variedad de animales que tenía ante sí, algo que seguramente le maravillaría como de hecho nos maravilla a nosotros hoy día. Sería un dominio de los animales justo, usado del mejor modo. No en vano,... Leer más →

Abuso de menores

Si hay algo que desconcierta profundamente a la opinión pública es escuchar de vez en cuando noticias relacionadas con abuso de menores por parte del clero, pastores o ancianos en distintas iglesias. Y no es de extrañar, porque solo la idea de que un niño tenga que soportar la maldad de alguien mucho más fuerte... Leer más →

‘A los pobres siempre los tenéis con vosotros’

Aunque según todos los estudios nuestro planeta tiene la potencialidad de cubrir las necesidades básicas de toda la población mundial, la triste realidad es que la pobreza sigue formando parte de la vida diaria de la mayoría de personas en el mundo. Por ejemplo, no hace mucho tiempo, la ONG Intermón Oxfam presentó un informe... Leer más →

Bibelforscher, el valor y la dignidad

El triángulo púrpura que aparece a la izquierda corresponde a la identificación que llevaban cosida en sus ropas de presidiarios los llamados “bibelforscher” (escudriñadores de la Biblia) en los campos de concentración nazis. Aunque en comparación con otras iglesias su número no era entonces muy grande en Alemania, llamaron la atención por su firme determinación... Leer más →

Wilhelm Hosenfeld, conciencia y compasión

El nazismo había encandilado a buena parte de la población de Alemania. Pero aquella nefasta ideología política y pseudoreligiosa no solo resultó ser uno de los mayores engaños que ha conocido la humanidad, sino una de las mayores catástrofes que jamás se han vivido: 80 millones de seres humanos muertos violentamente además de cientos de... Leer más →

La belleza del corazón

A menudo sucede que la mayoría de la gente que aparece en películas o en anuncios publicitarios suele ser joven, atractiva, inteligente y con estudios y profesiones de élite. Es como si el resto de la humanidad no existiera. Y aunque no cabe duda de que los aspectos mencionados tienen su importancia y se aprecian,... Leer más →

Reflexiones sobre el aborto

“La cuestión del aborto es una cuestión eminentemente moral que cada uno debe juzgar según sus convicciones. De acuerdo con las mías, no tengo ninguna duda en decir que no soy partidario de la liberalización del aborto tal y como está previsto en dos proyectos de ley (el comunista y el de las Juventudes Socialistas).... Leer más →

La cultura del esfuerzo

La mayoría de los psicólogos reconocen que uno de los aspectos que más contribuyen a la felicidad humana es tener metas en la vida. En ese sentido las posibilidades son inmensas porque eso quiere decir que cada ser humano tiene ante sí la posibilidad de poder elegir aquello que más le apasione y más le llene... Leer más →

Por la paz y la no violencia

De vez en cuando aparecen tristes noticias relacionadas con la llamada "violencia de género" en la que alguna mujer muere asesinada por su pareja. Y no son pocos los casos que, cuando se conocen los detalles de cada uno, el tema horroriza y estremece. Y es que casi siempre es la parte físicamente más débil, la... Leer más →

Cultivar valores y virtudes

Don McCullin (1935) es un periodista inglés conocido en todo el mundo sobre todo por su fotografía de guerra y por mostrar las capas más vulnerables de la sociedad, como parados, pobres y marginados. Una de sus fotografías más impactantes fue la que tomó mientras cubría la sangrienta guerra del Líbano en 1975. En ella... Leer más →

Adela Cortina, ética

Cuando la escuchas parece increíble que sea capaz de hablar durante tanto tiempo sobre un tema que en principio podría parecer algo árido: la ética. Pero lo curioso es que ella logra que sea un tema apasionante no solo porque explica con maestría el concepto, sino porque lleva tantos años lidiando con el tema que... Leer más →

Ética, el mayor bien

La ética trata de todo lo que es bueno y recto o de las normas morales que rigen la conducta humana. También se le llama filosofía moral. La palabra griega ‘ethika‘ procede de la expresión éthos, que significa ‘comportamiento’, ‘costumbre.’ Los romanos la tradujeron como mos, y de ahí viene nuestra palabra “moral”. Como seres... Leer más →

El perdón como olvido

Dice el dicho que "de un árbol caído todo el mundo hace leña". Puede verse eso a veces en la vida social, política o en otros entornos. El mínimo error de alguien hace a menudo que se destroce por completo su reputación y que se arruine su buen nombre, en ocasiones con verdadero ensañamiento y... Leer más →

La gratitud, ‘la mayor de las virtudes’

Los seres humanos no podemos vivir aislados. Irremediablemente nos necesitamos unos a otros. Tanto antes como después de nacer, no hacemos más que recibir favores de otras personas: de nuestros padres, de la familia o del entorno más allegado, y a menudo también de otras personas, que sin ningún interés egoísta nos muestran bondad de... Leer más →

Andrée Geulen, ‘porque había que hacerlo’

El escritor británico Clive Staples Lewis (1898-1960) escribió: “Lo único que tengo es Algo que dirige el universo, y que aparece en mí como una ley que me urge a hacer el bien y me hace sentirme responsable e incómodo cuando hago el mal". - C. S. Lewis, Mero Cristianismo. Todos tenemos una conciencia que nos... Leer más →

Empatía, comprender a los demás

Esta fotografía muestra a un soldado de la Alemania del este en 1961 ayudando a un niño a pasar al otro lado de la dividida Berlín donde se encontraba su familia. Poco tiempo después en ese mismo lugar se edificaría el llamado "Muro de la Vergüenza." El soldado fue identificado, juzgado y condenado por las... Leer más →

Fortalecer el matrimonio

España es el quinto país del mundo con mayores tasas de divorcio. Seis de cada 10 matrimonios terminan rompiéndose en nuestro país. Pero detrás de las estadísticas se esconde una realidad aún más dolorosa. La ruptura genera problemas. Y uno de los más graves es el daño que se provoca a los hijos. En este... Leer más →

Janusz Korczak, el poder de la bondad

A veces ocurre que el bien es eclipsado o aplastado inexorablemente por el mal. La historia humana ha mostrado una y otra vez que no vivimos en 'el mejor de los mundos posibles'. Parece como si fuera muy difícil que la luz pudiera brillar en medio de la oscuridad, como si la iniquidad y la... Leer más →

Consejos de un padre a su hijo

Jackson Brown es un padre preocupado por la felicidad de su hijo y por ello le escribió estos “consejos” cuando este se fue a estudiar a la Universidad, lejos de su casa. Su hijo decidió fotocopiarlos y los distribuyó entre sus compañeros. Los mensajes tuvieron tanto éxito, que una editorial le pidió autorización a Brown para editar... Leer más →

Irena Sendler, ‘el ángel del gueto de Varsovia’

A Oskar Schindler (1908-1974), industrial alemán de origen checo que salvó a unos mil doscientos judíos del exterminio nazi, se le conoce mucho más gracias al cine. Sin embargo, el caso de Irena se conoce mucho menos, debido sobre todo a la férrea censura que sufrió Polonia durante el régimen comunista. A Irena Sendler (Otwock, Varsovia,... Leer más →

La Fundación Príncipe de Asturias

La Fundación Príncipe de Asturias tiene como objetivos primordiales contribuir a la exaltación y promoción de cuantos valores científicos, culturales y humanísticos son patrimonio universal. Con este último fin se crearon, un año después de su fundación, en 1981, los Premios Príncipe de Asturias que Felipe de Borbón entrega cada otoño en el Teatro Campoamor de... Leer más →

Martin Niemöller

Martin Niemöller fue un importante pastor protestante alemán que se opuso al nazismo. Por su oposición al control estatal nazi sobre las iglesias, Niemöller fue arrestado el 1 de julio de 1937 y entregado a un Tribunal Especial el 2 de marzo de 1938 para ser juzgado por actividades contra el Estado. Fue condenado a siete meses de cárcel y una... Leer más →

Oskar Schindler, «Justo entre las naciones»

Oskar Schindler (1908-1974) Industrial alemán de origen checo, salvó a unos mil doscientos judíos del exterminio nazi. Estaba prácticamente olvidado en el momento de su muerte, pero el cineasta estadounidense Steven Spielberg recuperó y difundió mundialmente su figura veinte años después en "La lista de Schindler", film que mereció siete premios Oscar. El gobierno israelí... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: