Son ya varios siglos de adoctrinamiento secular e imposición del laicismo, habiéndose intentado en muchos lugares y por diversos medios recluir la fe solo a la intimidad. Es verdad que existe hoy día la necesidad de que Estado y religión se mantengan separados, ya que vivimos en una sociedad ideológicamente diversa. Pero si durante muchos... Leer más →
Misa criolla, alabad a Dios
Al contemplar la creación y la existencia, el ser humano ha sentido siempre un profundo respeto por ese misterio que le envuelve. Ese sentir especial se ha manifestado a lo largo de la historia de diferente maneras. Sus impulsos positivos han impelido al ser humano a buscar a Dios, a obrar el bien hacia otros... Leer más →
El reino de paz de Cristo Jesús
Lo que sigue es una reflexión que pretende ceñirse estrictamente al espíritu de las enseñanzas de Jesucristo tal y como se muestra en el Evangelio y en los escritos de los apóstoles. Príncipe de paz Expresándose anticipadamente unos setecientos años antes de Jesucristo, el profeta Isaías escribió: "Porque un niño nos ha nacido, un hijo... Leer más →
Stand by, la muerte es temporal
Esta fotografía en bella composición artística muestra a la actriz estadounidense Judy Garland (1922-1969), antes y después en su vida. Garland solía mostrar en todos los personajes que interpretaba dos características al mismo tiempo: fragilidad y fuerza. Considerada una de las mayores leyendas de la historia del cine, recibió multitud de reconocimientos y premios. Sin embargo, tuvo... Leer más →
El deseo de eternidad
Dicen que hay tres cosas en la vida que toda persona debería hacer antes de morir: tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro. Artistas y escritores de todos los tiempos han expresado a menudo su deseo de no desaparecer para siempre y que por lo menos su obra pueda permanecer a través... Leer más →
Religión como ‘impulso positivo’
Al definir el concepto "religión", el Diccionario de la Real academia de la Lengua hace referencia a "creencias sobre la divinidad, sentimientos de veneración y temor hacia ella, normas morales para la conducta individual y social, prácticas rituales, oración, dar a Dios el culto debido", etc. Si esto es así, es por lo que muy... Leer más →
El efecto de la decepción
Existen muchas clases de pruebas en la vida, pero la decepción religiosa suele ser una particularmente hiriente para el corazón. Muchas personas han llegado a perder todo interés por la religión organizada e incluso por el mismo hecho religioso debido al mal ejemplo de otros o a la falta de honestidad por parte de dirigentes... Leer más →
Una oferta de sentido
En nuestra búsqueda desesperada por dar sentido a nuestra existencia, a veces no hacemos más que "dar palos de ciego". Hacemos uso de nuestra libertad, pero como nadie aprende por la experiencia ajena, a menudo nos equivocamos y nos acribillamos con muchos dolores. Pero una cosa es segura: aprendemos, ya lo creo que aprendemos, y... Leer más →
La cena del Señor
Es el día 14 del mes judío de Nisán. Jesús de Nazaret y sus amigos se preparan para celebrar juntos la fiesta de la Pascua. Está anocheciendo. De hecho es prescripción de la ley de Moisés que se observe “al ponerse el sol“. Se encuentran en una sala amplia del piso superior de una casa... Leer más →
La humildad, grandeza del ser humano
La humildad se define como virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo con ese conocimiento (RAE). A veces parece que es difícil de entender que, como humanos, tenemos muchas razones para ser humildes, pues casi todo lo que somos y mucho de lo que tenemos... Leer más →
Isabel Solá, el encuentro con Dios
Isabel Solá Matas había nacido en Barcelona el 24 de mayo de 1965 en el seno de una familia muy querida y hospitalaria de la pequeña población de Cabrera de Mar, España. Tenía seis hermanos y estudió en uno de los colegios más privilegiados de Barcelona, el Colegio Jesús-María, en el Paseo de Sant Gervasi. Isabel... Leer más →
El Espíritu Santo de Dios
Albert Einstein publicó su Teoría de la Relatividad General en el año 1915 y con ésta su conocida ecuación E=mc2 . Ésta expresa la equivalencia entre masa física y energía, es decir, que masa y energía son distintas manifestaciones de lo mismo y, por eso, son convertibles entre sí. Esa fórmula establece por tanto una relación de proporcionalidad... Leer más →
Sobre la expresión ‘hermano’
A veces usamos la expresión "compañero" sin que haya en realidad verdadero compañerismo. También "camarada", sin que exista tampoco verdadera camaradería. Se ha usado y se usa también la expresión "hermano", sin que en realidad exista verdadera hermandad, e incluso entre hermanos de la misma sangre. Cuando leemos el libro de Hechos o las cartas apostólicas... Leer más →
Pedro Laín Entralgo, esperanza
Era médico, pero además un médico que pensaba. Pensó en el hombre, en el sufrimiento del hombre, en el modo español de ser hombre y sobre todo en la esperanza del hombre. Pedro Laín Entralgo (1908-2001) creía que un médico tiene el mejor escenario, la enfermedad, para transmitir esperanza. Decía que el médico, además de... Leer más →
Huellas del cristianismo primitivo
"Después de esto, Bernabé fue a Tarso a buscar a Saulo, y cuando lo encontró, lo llevó a Antioquía. Allí estuvieron con la iglesia un año entero, enseñando a mucha gente. Fue en Antioquía donde por primera vez se les dio a los discípulos el nombre de cristianos". - Hechos 11:25, 26, DHH. Los primeros cristianos... Leer más →
La verdadera amistad
"Quien tiene un amigo tiene un tesoro", dice el dicho. Y ese es nuestro sentir sobre todo cuando ese amigo permanece ahí, a nuestro lado, en momentos difíciles y de mayor adversidad. Como se escribió hace mucho tiempo, "En todo tiempo ama el amigo y es como un hermano en tiempo de angustia" (Proverbios 17:17, VV). ... Leer más →
Ser como un niño
Gilbert Keith Chesterton (1874–1936) escribió: “La única educación eterna es ésta: estar lo bastante seguro de una cosa, para atreverse a decírsela a un niño... Lo maravilloso de la infancia es que cualquier cosa en ella es maravillosa“. Y en el Evangelio se dice: "De cierto os digo que si no os volvéis y os... Leer más →
Síntomas de una carencia
Dicen que "las revoluciones tienen lugar en los callejones sin salida". Y el sufrimiento humano es uno de los callejones más oscuros cuando procede de otros humanos. No tenemos bastante con horribles enfermedades o desastres naturales, que todavía somos capaces los seres humanos de hacernos un daño atroz los unos a los otros. Un daño... Leer más →
Lázaro vuelve a vivir
Desde la Ilustración ha sido a la razón a la que los hombres han dado una mayor preeminencia. Y no cabe la menor duda de cuán importante es la razón en la búsqueda de la verdad y la sabiduría. Sin embargo habría que preguntar también si la razón es más que suficiente como medio de obtener... Leer más →
Dónde depositar nuestra confianza
Los seres humanos tenemos que aprender dónde depositar nuestra confianza, porque existe el riesgo de elegir caminos que en lugar de llevar a la felicidad, conduzcan a una profunda decepción o que al final se advierta que se ha seguido a un mito en lugar de a la verdad. Por ejemplo, hay personas que reconocen... Leer más →
Thomas Merton
La muerte le alcanzó demasiado pronto. Fue impertinente, como casi siempre, porque todavía había muchas cosas que hacer y muchos proyectos que realizar. Thomas Merton (1915-1968) salió para Asia el 15 de octubre de 1968 y allí encontró la muerte, en Bangkok, el 10 de diciembre de ese mismo año, luego de haber recorrido Calcuta, Nueva... Leer más →
Jesús de Nazaret
A veces las semillas más pequeñas producen los árboles más grandes. El cristianismo tuvo un origen pequeño también. Sin embargo hoy día unos 2.200 millones de personas en el mundo afirman ser cristianas. El responsable de todo eso fue aparentemente un hombre sencillo, el hijo de un carpintero que vivió hace unos dos mil años... Leer más →
La compasión, cualidad del corazón
Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, compasión es un "sentimiento de conmiseración y lástima que se tiene hacia quienes sufren penalidades o desgracias". Forma parte del ser humano y emana de lo más profundo de su corazón. Sin esa cualidad la vida se empobrece, se envilece y pierde todo su significado. De... Leer más →
La Parábola del Buen Samaritano
En cierta ocasión tuve la oportunidad de hablar con el rabino judío de una de las sinagogas de Barcelona, España. Tuvimos una conversación interesante, sobre todo cuando llegamos al inconcebible e inhumano Shoá (holocausto judío). De hecho, una de las causas por la que muchos judíos creen que Israel es el pueblo escogido de Dios es que... Leer más →
En el desierto de Judá
Esta es una gacela de la tierra de Israel. Suele encontrarse en el desierto de Judá. Es una especie protegida y se la suele representar en muchos mosaicos bíblicos. La razón es que en las Escrituras se menciona muchas veces a la gacela y siempre con aprecio. Por ejemplo: “Neftalí es una gacela libre, que tiene hermosos... Leer más →
Elogio al amor
Este escrito está dedicado al amor agape como fruto del espíritu de Dios. Es diferente a otras clases de amor o afectos como podrían ser eros (amor erótico), filia (amor de amistad) o storgè (amor familiar, de padres a hijos y viceversa). Estas tres palabras griegas abundan en los escritos clásicos griegos, pero ninguna de ellas... Leer más →
Esperanza, «ancla del alma»
"Creo en el sol aunque no brille. Creo en el amor, aunque yo no lo sienta. Creo en Dios aunque no pueda verlo". Esas palabras fueron escritas por un judío en 1940 en los muros del gueto de Varsovia, uno de los episodios históricos más tristes e ignominiosos de la Segunda Guerra Mundial, donde miles de judíos... Leer más →
Nicodemo, aprecio por Jesús de Nazaret
Nicodemo era fariseo, "jerarca de los judíos," miembro del Sanedrín y "maestro de Israel", pero aún así fue a hablar con Jesús intrigado por todas las obras que hacía. Lo hace de noche, quizá por el temor a la opinión pública y debido a la oscuridad espiritual de muchos dirigentes judíos. Al hablar con Jesús, no hacía... Leer más →
Reuniones para animarse al amor y a las buenas obras
"Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras; no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca." (Hebreos 10:24, 25, Versión Reina-Valera). La libertad cristiana no ofrece ninguna excusa para mostrar apatía hacia otros, y vivir simplemente... Leer más →
Paz interior
El fotógrafo de la Agencia Magnum, Marc Riboud (1923-2016), autor de fotografías icónicas de la historia del siglo XX, desarrolló toda su labor profesional dentro del estilo fotográfico conocido como "fotografía humanista", tanto por los temas humanos que trata como por su deseo de comunicar con su expresión fotográfica sus sentimientos hacia los demás. Sirva... Leer más →