Punto de vista equilibrado sobre el dinero

No cabe duda de que en la sociedad en que vivimos hoy día se necesita el dinero para poder cubrir nuestras necesidades básicas. Como dijo un hombre sabio de la antigüedad, "el dinero es para una protección". Incluso para hacer el bien que beneficie a la gente, a menudo se necesita dinero para poder alcanzar... Leer más →

Alasdair MacIntyre, tras la virtud

Intentar una aproximación a la obra de Alasdair MacIntyre (Glasgow, Escocia, 1929), no es tarea fácil, sobre todo debido a las metamorfosis ideológicas y religiosas que tuvieron lugar a lo largo de su vida. Sin embargo, hay que reconocerle su esfuerzo sincero y flexibilidad por dar a conocer la importancia de la virtud. De ahí... Leer más →

Aldo Moro, diálogo y concordia

Dice Aristóteles (384-322 a. C.), que la política es el fin superior cuando lo que busca es lo mejor para el hombre. Un buen político, como era el caso de Pericles (495-429 a. C.), es aquel que tiene capacidad de ejecución, entendimiento y de mando. Pero la sagacidad y la astucia son positivos solo si el... Leer más →

Fritz Bauer, tras la justicia

En su ‘Ética a Nicómano‘, Aristóteles llama a la justicia ‘la más sobresaliente de las virtudes". La verdadera justicia está relacionada con la equidad; nunca será simple venganza sino que siempre procurará dar a cada uno lo que le corresponde (Ulpiano). Aunque es verdad que ha habido en la historia crímenes tan horrendos que nunca podrán... Leer más →

¿Inmortalidad del alma?

Buscar la verdad de modo objetivo no puede limitarse a unos campos y a otros no. La búsqueda de la verdad, de toda la verdad, debe emprenderse en todo, en el todo, incluido el campo de las creencias religiosas. De hecho se suele afirmar que esa es la verdadera razón de ser de la filosofía,... Leer más →

Ética, el mayor bien

La ética trata de todo lo que es bueno y recto o de las normas morales que rigen la conducta humana. También se le llama filosofía moral. La palabra griega ‘ethika‘ procede de la expresión éthos, que significa ‘comportamiento’, ‘costumbre.’ Los romanos la tradujeron como mos, y de ahí viene nuestra palabra “moral”. Como seres... Leer más →

Friedrich Schleiermacher, teología y modernidad

Nació el 21 de septiembre de 1768 en Breslau, Alemania, en el seno de una familia reformada y pietista. Sus abuelos eran teólogos y su padre también. Sin embargo, Friedrich Daniel Ernst Schleiermacher tuvo su propia evolución personal en la búsqueda de Dios llegando a convertirse en el iniciador de una nueva era en la... Leer más →

Emilio Lledó, filosofía y humanidad

Emilio Lledó nació en Sevilla en 1927. Estudió en Madrid y en Heidelberg, teniendo a Karl Löwith y Hans-Georg Gadamer como profesores. Fue asistente en el Philosophisches Seminar, de la universidad de Heidelberg entre los años 1956 y 1962. Entre 1964 y 1967 fue catedrático de Filosofía en la Universidad de La Laguna, y entre 1967 y... Leer más →

Tales de Mileto, paso a la razón

Tales de Mileto, 630-545 a. C. fue un filósofo pre-socrático griego y uno de los llamados "Siete Sabios" de Grecia. Vivió varias generaciones antes del nacimiento de Sócrates y Platón. Se sabe poco de su vida privada o de si escribió él mismo o fueron otros quienes se hicieron eco de él. Se sabe sin... Leer más →

Giovanni Pico della Mirandola

Giovanni Pico della Mirandola (1463-1494), fue un humanista y filósofo italiano, uno de los hombres más cultos de todos los tiempos y con una mente privilegiada. Por sus tesis sobre la superioridad y el protagonismo del hombre en el universo (dejando en un segundo plano la autoridad objetiva de la Iglesia), la libertad de conciencia... Leer más →

Derecho y equidad

Se ha dicho que sin Derecho ninguna sociedad humana podría funcionar. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define derecho como,  "conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva".... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: