No cabe duda de que en la sociedad en que vivimos hoy día se necesita el dinero para poder cubrir nuestras necesidades básicas. Como dijo un hombre sabio de la antigüedad, "el dinero es para una protección". Incluso para hacer el bien que beneficie a la gente, a menudo se necesita dinero para poder alcanzar... Leer más →
Raymond Aron, las religiones seculares
Colaboraba con el general De Gaulle y el movimiento "La France Libre" poco después de la invasión de Francia por los alemanes en 1939, y escribía en su revista sobre la situación de Francia, Alemania y el resto de Europa. Hombre inteligente y gran observador de la sociedad de su día, Raymond Aron (1905-1983) fue... Leer más →
¿Tendrán que hablar las piedras?
Cuando la gente le conocía, quedaba prendada de él. Cautivaba por completo. Era diferente como maestro porque, como dice el registro, "lo hacía con verdadera autoridad, algo completamente diferente de lo que hacían los maestros de la ley religiosa" (Mt 7:29, NTV). Si es verdad que conocer hoy día su obra y hechos sorprende agradablemente,... Leer más →
Friedrich Schleiermacher, teología y modernidad
Nació el 21 de septiembre de 1768 en Breslau, Alemania, en el seno de una familia reformada y pietista. Sus abuelos eran teólogos y su padre también. Sin embargo, Friedrich Daniel Ernst Schleiermacher tuvo su propia evolución personal en la búsqueda de Dios llegando a convertirse en el iniciador de una nueva era en la... Leer más →
Dios como realidad
Aunque a lo largo de la historia humana siempre ha habido personas que no han creído en Dios, fue el filósofo alemán Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844-1900) el que definitivamente pretendió asestar el golpe definitivo con el concepto de "la muerte de Dios", es decir, su desaparición completa. Semejante idea llegó a ser como un 'tsunami' para... Leer más →
Martin Buber, la relación personal con Dios
Martin Buber es considerado el gran instaurador del judaísmo espiritualmente renovado, el impulsor de la posibilidad de relación con un Tú eterno y el principal representante del llamado humanismo hebreo. Nació en Viena en 1878. Durante su infancia tuvo una gran influencia de su abuelo, Salomón Buber, gran estudioso de la cultura rabínica. Martin estudió en las... Leer más →
Wolfhart Pannenberg, pasión por la argumentación
Wolfhart Pannenberg nació en 1928 en Stettin, en aquel momento ciudad alemana y hoy polaca. Su pensamiento surge del sufrimiento de la II Guerra Mundial; desde entonces concentrará todas sus energías en luchar contra el mal en lugar de insimismarse en él. Realizó estudios en la universidad de Humbolt (Berlin Este), en la de Gotinga,... Leer más →
Hans Küng, itinerario y obra
Aunque personalmente no comparta todos los planteamientos teológicos de Hans Küng, sí reconozco su gran erudición y su búsqueda sincera de la verdad. Creo además en la necesidad de una crítica constructiva dentro de toda organización religiosa en bien de la verdad y en aras de un mejor reflejo del Espíritu de Dios. Hans Küng... Leer más →
Karl Barth, teología dialéctica
Karl Barth (Basilea, 1886-Basilea, 1968), es considerado uno de los más influyentes teólogos del siglo XX. Su padre, Fritz Barth, fue profesor de Nuevo Testamento e historia de la iglesia primitiva. Karl estudió en las universidades de Berna, Berlin y Tubinga. Profundamente afectado por el desastre que había significado en Europa la Primera Guerra Mundial,... Leer más →
La unidad espiritual de los cristianos
Durante los pasados dos mil años de historia humana, el cristianismo ha sido fuente de sentido y esperanza para muchas personas porque su principal poder tiene una base espiritual y lleno de esperanza. Desde Antioquía, donde por primera vez a los seguidores de Jesús se les empezó a llamar 'cristianos’ hasta nuestros días, en la... Leer más →