Rosa Parks

Rosa ParksRosa Parks (4 de febrero de 1913 – 24 de octubre de 2005) fue una figura importante del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, en especial por haberse negado el 1 de diciembre de 1955 a ceder el asiento a un blanco y moverse a la parte de atrás de un autobús en Motgomery (Alabama), una ciudad del sur de Estados Unidos. Fue encarcelada por su «mala conducta» y acusada de haber perturbado el orden público.

Sin embargo, esa fue precisamente la chispa que desencadenó el movimiento por los derechos civiles. En respuesta al encarcelamiento de Rosa, Martin Luther King, un pastor bautista relativamente desconocido en ese tiempo, condujo la protesta a los autobuses públicos de Montgomery, lo que hizo necesario que la autoridad del transporte público terminara la práctica de segregación racial en los autobuses. Este suceso inició más protestas contra otras prácticas de segregación.

En 1956, la lucha judicial contra la ley de segregación racial de Montgomery y Alabama llegó finalmente a la Tribunal Supremo de los Estados Unidos que declaró que la segregación en el transporte público estaba en contra de la Constitución estadounidense.

Sin Rosa Parks, sin su valiente gesto de no ceder su asiento en el autobús a un blanco, no hubieran tenido lugar las grandes marchas por los derechos civiles en Estados Unidos; ni habría aparecido ningún Martin Luther King; ni hubiera jurado el cargo como presidente de los Estados Unidos un hombre de color: Barack Obama.

A Rosa Parks se la conoce por todo aquello como la primera dama de los derechos civiles en Estados Unidos. Por toda una vida dedicada a luchar contra el racismo, en 1999 recibió la Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos, y en 2005 sus restos fueron honrados en el Capitolio en Funeral de Estado, convirtiéndose en la primera mujer de color en recibir tal honor.

Esta canción está dedicada a ella y a su entonces heróico gesto en defensa de su propia dignidad.

«Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros«. -Declaración Universal de los Derechos Humanos, Artículo Primero.

Anuncio publicitario

Comentar...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: