¿Quien se atreve a confesarlo?

Son ya varios siglos de adoctrinamiento secular e imposición del laicismo, habiéndose intentado en muchos lugares y por diversos medios recluir la fe solo a la intimidad. Es verdad que existe hoy día la necesidad de que Estado y religión se mantengan separados, ya que vivimos en una sociedad ideológicamente diversa. Pero si durante muchos... Leer más →

Misa criolla, alabad a Dios

Al contemplar la creación y la existencia, el ser humano ha sentido siempre un profundo respeto por ese misterio que le envuelve. Ese sentir especial se ha manifestado a lo largo de la historia de diferente maneras. Sus impulsos positivos han impelido al ser humano a buscar a Dios, a obrar el bien hacia otros... Leer más →

Alasdair MacIntyre, tras la virtud

Intentar una aproximación a la obra de Alasdair MacIntyre (Glasgow, Escocia, 1929), no es tarea fácil, sobre todo debido a las metamorfosis ideológicas y religiosas que tuvieron lugar a lo largo de su vida. Sin embargo, hay que reconocerle su esfuerzo sincero y flexibilidad por dar a conocer la importancia de la virtud. De ahí... Leer más →

María de Nazaret

El plan de Dios para salvación de toda la humanidad seguía su curso cuando Moisés profetizó, «El Señor tu Dios hará que surja en medio de ti, de entre tus hermanos, un profeta como yo. A él deberán escuchar» (Deuteronomio 18:15, RVC). El apóstol Pedro, movido con energía por el Espíritu Santo de Dios en el... Leer más →

¿Fuera de la iglesia no hay salvación?

Esa fue durante siglos la afirmación constante de la mayoría de las iglesias de la cristiandad, empezando por la iglesia católica y siguiendo por las distintas iglesias reformadas. Incluso hoy día, cuando se tiene la oportunidad de hablar con líderes espirituales o miembros sinceros de distintas denominaciones religiosas, suele notarse mismo patrón o denominador común.... Leer más →

El caso Päivi Räsänen

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada en 1948, establece que:​ "Todos tienen derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye la libertad de mantener opiniones sin interferencia y de buscar, recibir e impartir información e ideas a través de cualquier medio y sin importar las fronteras". La Declaración de Principios de... Leer más →

Carta de un teólogo comprometido

Es apenas concebible que el papa Francisco hubiera pretendido establecer una definición de la infalibilidad papal como la que, en el siglo XIX, promoviera Pío IX con buenas y no tan buenas mañas. Tampoco es imaginable que Francisco tuviera interés, como Pío XII, en la definición de un dogma infalible acerca de María. Lo concebible... Leer más →

José María Mardones

Marco Aurelio (121-180 E.C.), uno de los llamados Cinco Emperadores Buenos y muy querido por su pueblo, escribió: ‪“No actúes como si fueras a vivir diez mil años. El destino pende sobre nosotros, de modo que mientras vivas y te sea posible, sé un hombre de bien”.  José María era 'un hombre de bien'. Un... Leer más →

Renovar la mente

Impresionado porque se encontraba delante de la presencia de Dios mismo, Moisés oyó una voz que le dijo: «Tenéis que ser santos (limpios) como yo soy santo». Esa expresión resume muy bien el deseo de Dios de que quienes pretendan servirle deben ser limpios en todos los sentidos. Así no es de extrañar que en el... Leer más →

La nobleza de los bereanos

Es el segundo viaje misional de Pablo de Tarso por distintas ciudades de Grecia. Su costumbre era siempre que al llegar a la ciudad se dirigía directamente a la sinagoga judía para compartir con ellos las buenas nuevas acerca de Cristo Jesús. Esta vez llega junto con su compañero de viaje y misionero Silas a... Leer más →

El Buen Pastor

Hace algunos años, un conocido político español pronunció unas palabras que llegaron a ser muy populares y que de hecho se siguen usando cada vez que se produce alguna situación parecida a la que existía cuando él las dijo: "El que se mueva no sale en la foto". Quería decir con ello que nadie que... Leer más →

¿Tendrán que hablar las piedras?

Cuando la gente le conocía, quedaba prendada de él. Cautivaba por completo. Era diferente como maestro porque, como dice el registro, "lo hacía con verdadera autoridad, algo completamente diferente de lo que hacían los maestros de la ley religiosa" (Mt 7:29, NTV). Si es verdad que conocer hoy día su obra y hechos sorprende agradablemente,... Leer más →

‘Mantenéos firmes en la fe’

Cuando se leen las cartas apostólicas, puede apreciarse cuán grande era la preocupación de los apóstoles por que quienes una vez habían puesto fe en Cristo Jesús se mantuvieran firmes. Ya en la parábola del sembrador, Jesús de Nazaret había ilustrado que sólo las semillas que habían caído en tierra excelente acabarían dando el mejor... Leer más →

Raymond Franz, fidelidad a la propia conciencia

En una escena del entrañable filme "Matar a un ruiseñor" (1961), de Nelle Harper Lee, uno de los personajes, una mujer de nombre Molly, le dice a Jem, hijo de Atticus Finch, “Hay hombres en este mundo que han nacido para cargar con las tareas desagradables de los demás, tu padre es uno de ellos”. Sin... Leer más →

La cuestión del celibato

Según se informó en varios medios de comunicación, en la iglesia católica australiana alrededor de 4.500 personas presentaron quejas por presuntos incidentes de abusos sexuales a menores, lo que obligó a la iglesia "a pagar más de 276 millones de dólares locales (213 millones de dólares estadounidenses o 200 millones de euros) a las víctimas... Leer más →

Edith Stein, ‘no existe el azar’

Se la vio por última vez en una estación de tren, en Schifferstadt, Alemania. Iba en un vagón precintado junto a otros viajeros forzosos. Fue una de sus alumnas la que la vio por última vez y recuerda que le dijo: "Saluda en mi nombre a las hermanas de Speyer y diles que me llevan... Leer más →

Cuando la tragedia azota

El accidente provocado del avión que cubría la ruta entre Barcelona y Dusseldorf, el martes 24 de marzo de 2015, con el resultado de 150 fallecidos, causó verdadero estupor y consternación en la opinión pública mundial, y todavía más cuando se fueron conociendo los detalles de lo que realmente sucedió y se pudo imaginar muy... Leer más →

León Tolstói, ‘el reino de Dios está en vosotros’

Aunque era conde, llevaba una vida sencilla y frugal. Eligió vivir entre campesinos y ejercía el oficio de  zapatero. Creó una escuela para los niños humildes de su zona, editaba sus propios libros de texto y les enseñaba a que respetaran a otros así como a sí mismos. León Tolstói (1828-1910) fue un escritor ruso... Leer más →

Sobre la expresión ‘hermano’

A veces usamos la expresión "compañero" sin que haya en realidad verdadero compañerismo. También "camarada", sin que exista tampoco verdadera camaradería. Se ha usado y se usa también la expresión "hermano", sin que en realidad exista verdadera hermandad, e incluso entre hermanos de la misma sangre. Cuando leemos el libro de Hechos o las cartas apostólicas... Leer más →

Pedro Laín Entralgo, esperanza

Era médico, pero además un médico que pensaba. Pensó en el hombre, en el sufrimiento del hombre, en el modo español de ser hombre y sobre todo en la esperanza del hombre. Pedro Laín Entralgo (1908-2001) creía que un médico tiene el mejor escenario, la enfermedad, para transmitir esperanza. Decía que el médico, además de... Leer más →

Huellas del cristianismo primitivo

"Después de esto, Bernabé fue a Tarso a buscar a Saulo,  y cuando lo encontró, lo llevó a Antioquía. Allí estuvieron con la iglesia un año entero, enseñando a mucha gente. Fue en Antioquía donde por primera vez se les dio a los discípulos el nombre de cristianos". - Hechos 11:25, 26, DHH.  Los primeros cristianos... Leer más →

Ser como un niño

Gilbert Keith Chesterton (1874–1936) escribió: “La única educación eterna es ésta: estar lo bastante seguro de una cosa, para atreverse a decírsela a un niño...  Lo maravilloso de la infancia es que cualquier cosa en ella es maravillosa“.  Y en el Evangelio se dice: "De cierto os digo que si no os volvéis y os... Leer más →

La iglesia en el primer siglo

La traducción literal de la palabra griega ekklesia es, en un sentido general, “asamblea” o “reunión.” Desde el siglo V antes de Cristo, se aplicaba a cualquier grupo de ciudadanos griegos que se reunían con un propósito. En la traducción griega del “Nuevo Testamento” (Septuaginta), la palabra ekklesia denotaba una asamblea de israelitas y el término... Leer más →

Síntomas de una carencia

Dicen que "las revoluciones tienen lugar en los callejones sin salida". Y el sufrimiento humano es uno de los callejones más oscuros cuando procede de otros humanos. No tenemos bastante con horribles enfermedades o desastres naturales, que todavía somos capaces los seres humanos de hacernos un daño atroz los unos a los otros. Un daño... Leer más →

Friedrich Schleiermacher, teología y modernidad

Nació el 21 de septiembre de 1768 en Breslau, Alemania, en el seno de una familia reformada y pietista. Sus abuelos eran teólogos y su padre también. Sin embargo, Friedrich Daniel Ernst Schleiermacher tuvo su propia evolución personal en la búsqueda de Dios llegando a convertirse en el iniciador de una nueva era en la... Leer más →

Lázaro vuelve a vivir

Desde la Ilustración ha sido a la razón a la que los hombres han dado una mayor preeminencia. Y no cabe la menor duda de cuán importante es la razón en la búsqueda de la verdad y la sabiduría. Sin embargo habría que preguntar también si la razón es más que suficiente como medio de obtener... Leer más →

Thomas Merton

La muerte le alcanzó demasiado pronto. Fue impertinente, como casi siempre, porque todavía había muchas cosas que hacer y muchos proyectos que realizar. Thomas Merton (1915-1968) salió para Asia el 15 de octubre de 1968 y allí encontró la muerte, en Bangkok, el 10 de diciembre de ese mismo año, luego de haber recorrido Calcuta, Nueva... Leer más →

Giovanni Pico della Mirandola

Giovanni Pico della Mirandola (1463-1494), fue un humanista y filósofo italiano, uno de los hombres más cultos de todos los tiempos y con una mente privilegiada. Por sus tesis sobre la superioridad y el protagonismo del hombre en el universo (dejando en un segundo plano la autoridad objetiva de la Iglesia), la libertad de conciencia... Leer más →

José Gómez Caffarena, el Enigma y el Misterio

José Gómez Caffarena (1925-2013), fue profesor de Metafísica y Filosofía de la Religión en la Facultad de Filosofía de la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). Cofundador en 1967 del Instituto Fe y Secularidad. "Reconocer con sentido al ser humano como 'enigma' es encontrar obvio que busque su clave más allá de sí: en el que,... Leer más →

Martin Buber, la relación personal con Dios

Martin Buber es considerado el gran instaurador del judaísmo espiritualmente renovado, el impulsor de la posibilidad de relación con un Tú eterno y el principal representante del llamado humanismo hebreo. Nació en Viena en 1878. Durante su infancia tuvo una gran influencia de su abuelo, Salomón Buber, gran estudioso de la cultura rabínica. Martin estudió en las... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: