Es posible que a veces sólo veamos cosas negativas en nosotros mismos. Nos conocemos muy bien y sabemos que erramos muchas veces tanto con palabras como con hechos. Dice Santiago que «todos tropezamos muchas veces» y que si hubiera alguien que no lo hiciera ese sería un «hombre perfecto» (Santiago 3:2). Pero la realidad es... Leer más →
El valor de la sabiduría
Cuando debido a su pobreza, algunos reprocharon a Tales de Mileto (630-545 a. C.) que la filosofía era inútil, se propuso demostarles lo equivocados que estaban. Por el estudio de los astros supo que iba a haber una gran producción de olivas y depositó fianzas por todas las prensas de aceite. Cuando llegó el momento... Leer más →
Dar paz al corazón
Es verdad que las circunstancias de la gente pueden ser muy diferentes, pero hay que reconocer que en la sociedad que nos ha tocado vivir, muchas personas afirman que viven cada día con una enorme presión y estrés. Por ejemplo, la competitividad existente en el entorno laboral es a menudo descarnada y brutal, una lucha... Leer más →
Punto de vista equilibrado sobre el dinero
No cabe duda de que en la sociedad en que vivimos hoy día se necesita el dinero para poder cubrir nuestras necesidades básicas. Como dijo un hombre sabio de la antigüedad, "el dinero es para una protección". Incluso para hacer el bien que beneficie a la gente, a menudo se necesita dinero para poder alcanzar... Leer más →
Ignacio Ellacuría, opción por los pobres
Recuerdo que me estremecí cuando leí en los periódicos el 16 de noviembre de 1989, la noticia del asesinato de Ignacio Ellacuría (1930-1989) junto a otros compañeros suyos en El Salvador. No podía comprender cómo se podía matar con tanta sangre fría a personas que solo procuraban aportar su perspectiva del Evangelio en un mundo... Leer más →
¿Quien se atreve a confesarlo?
Son ya varios siglos de adoctrinamiento secular e imposición del laicismo, habiéndose intentado en muchos lugares y por diversos medios recluir la fe solo a la intimidad. Es verdad que existe hoy día la necesidad de que Estado y religión se mantengan separados, ya que vivimos en una sociedad ideológicamente diversa. Pero si durante muchos... Leer más →
Misa criolla, alabad a Dios
Al contemplar la creación y la existencia, el ser humano ha sentido siempre un profundo respeto por ese misterio que le envuelve. Ese sentir especial se ha manifestado a lo largo de la historia de diferente maneras. Sus impulsos positivos han impelido al ser humano a buscar a Dios, a obrar el bien hacia otros... Leer más →
Arthur Schopenhauer, el arte de vivir
Arthur Schopenhauer (1788-1860) procedía de una próspera familia alemana. Su padre era un comerciante de éxito que acabó suicidándose por temor a perder toda su fortuna. Se cree que este hecho le marcó para siempre y que sería la causa de su conocido pesimismo existencial, el cual se refleja sobre todo en su obra "El... Leer más →
Segunda Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, el problema de las armas
Arthur Schopenhauer (1788-1860) escribió, "En cuanto a lo que la gente suele llamar el destino, la mayoría de las veces éste no consiste sino en sus tontas acciones. Pues aunque las malas acciones se paguen sólo en el otro mundo, las necias se saldan en este". El caso de la facilidad con que hasta ahora... Leer más →
Stand by, la muerte es temporal
Esta fotografía en bella composición artística muestra a la actriz estadounidense Judy Garland (1922-1969), antes y después en su vida. Garland solía mostrar en todos los personajes que interpretaba dos características al mismo tiempo: fragilidad y fuerza. Considerada una de las mayores leyendas de la historia del cine, recibió multitud de reconocimientos y premios. Sin embargo, tuvo... Leer más →
María de Nazaret
El plan de Dios para salvación de toda la humanidad seguía su curso cuando Moisés profetizó, «El Señor tu Dios hará que surja en medio de ti, de entre tus hermanos, un profeta como yo. A él deberán escuchar» (Deuteronomio 18:15, RVC). El apóstol Pedro, movido con energía por el Espíritu Santo de Dios en el... Leer más →
¿Fuera de la iglesia no hay salvación?
Esa fue durante siglos la afirmación constante de la mayoría de las iglesias de la cristiandad, empezando por la iglesia católica y siguiendo por las distintas iglesias reformadas. Incluso hoy día, cuando se tiene la oportunidad de hablar con líderes espirituales o miembros sinceros de distintas denominaciones religiosas, suele notarse mismo patrón o denominador común.... Leer más →
Sensibilidad por el sufrimiento ajeno
Aunque en la vida uno tenga cubiertas sus necesidades básicas de amor, salud, trabajo, amistad, etc, muy difícil es ser feliz de manera plena si se sabe que otros sufren. Al menos si se tiene un mínimo de sensibilidad y empatía por el sufrimiento ajeno. Por ejemplo, cuando supe por primera vez sobre el horror... Leer más →
José María Mardones
Marco Aurelio (121-180 E.C.), uno de los llamados Cinco Emperadores Buenos y muy querido por su pueblo, escribió: “No actúes como si fueras a vivir diez mil años. El destino pende sobre nosotros, de modo que mientras vivas y te sea posible, sé un hombre de bien”. José María era 'un hombre de bien'. Un... Leer más →
Consideración por los animales
Dotado de la suficiente inteligencia y sensibilidad, era de esperar que el hombre tratara bien y con responsabilidad la gran variedad de animales que tenía ante sí, algo que seguramente le maravillaría como de hecho nos maravilla a nosotros hoy día. Sería un dominio de los animales justo, usado del mejor modo. No en vano,... Leer más →
El deseo de eternidad
Dicen que hay tres cosas en la vida que toda persona debería hacer antes de morir: tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro. Artistas y escritores de todos los tiempos han expresado a menudo su deseo de no desaparecer para siempre y que por lo menos su obra pueda permanecer a través... Leer más →
Escribir, ‘huella del alma’
Suele decirse que "las palabras se las lleva el viento". Pero no ocurre así cuando se escriben porque pueden expresarse con exacta y elegante precisión; además el registro indeleble siempre permanece pudiendo incluso alcanzar a un inimaginable numero de personas. Las ideas y los sentimientos expresados hasta han movido el mundo entero. Qué diferente sería... Leer más →
Renovar la mente
Impresionado porque se encontraba delante de la presencia de Dios mismo, Moisés oyó una voz que le dijo: «Tenéis que ser santos (limpios) como yo soy santo». Esa expresión resume muy bien el deseo de Dios de que quienes pretendan servirle deben ser limpios en todos los sentidos. Así no es de extrañar que en el... Leer más →
Abuso de menores
Si hay algo que desconcierta profundamente a la opinión pública es escuchar de vez en cuando noticias relacionadas con abuso de menores por parte del clero, pastores o ancianos en distintas iglesias. Y no es de extrañar, porque solo la idea de que un niño tenga que soportar la maldad de alguien mucho más fuerte... Leer más →
El Buen Pastor
Hace algunos años, un conocido político español pronunció unas palabras que llegaron a ser muy populares y que de hecho se siguen usando cada vez que se produce alguna situación parecida a la que existía cuando él las dijo: "El que se mueva no sale en la foto". Quería decir con ello que nadie que... Leer más →
¿Tendrán que hablar las piedras?
Cuando la gente le conocía, quedaba prendada de él. Cautivaba por completo. Era diferente como maestro porque, como dice el registro, "lo hacía con verdadera autoridad, algo completamente diferente de lo que hacían los maestros de la ley religiosa" (Mt 7:29, NTV). Si es verdad que conocer hoy día su obra y hechos sorprende agradablemente,... Leer más →
‘Mantenéos firmes en la fe’
Cuando se leen las cartas apostólicas, puede apreciarse cuán grande era la preocupación de los apóstoles por que quienes una vez habían puesto fe en Cristo Jesús se mantuvieran firmes. Ya en la parábola del sembrador, Jesús de Nazaret había ilustrado que sólo las semillas que habían caído en tierra excelente acabarían dando el mejor... Leer más →
Religión como ‘impulso positivo’
Al definir el concepto "religión", el Diccionario de la Real academia de la Lengua hace referencia a "creencias sobre la divinidad, sentimientos de veneración y temor hacia ella, normas morales para la conducta individual y social, prácticas rituales, oración, dar a Dios el culto debido", etc. Si esto es así, es por lo que muy... Leer más →
Yves Congar
Jesús de Nazaret prometió que estaría con todos sus discípulos hasta el fin del mundo y que pondría a su disposición el Espíritu Santo de Dios para sostenerlos y guiarlos. Sin embargo, a veces ese mismo Espíritu ha tenido que hacer esfuerzos ingentes para que la luz del Evangelio se abriera paso a través de... Leer más →
El efecto de la decepción
Existen muchas clases de pruebas en la vida, pero la decepción religiosa suele ser una particularmente hiriente para el corazón. Muchas personas han llegado a perder todo interés por la religión organizada e incluso por el mismo hecho religioso debido al mal ejemplo de otros o a la falta de honestidad por parte de dirigentes... Leer más →
Una oferta de sentido
En nuestra búsqueda desesperada por dar sentido a nuestra existencia, a veces no hacemos más que "dar palos de ciego". Hacemos uso de nuestra libertad, pero como nadie aprende por la experiencia ajena, a menudo nos equivocamos y nos acribillamos con muchos dolores. Pero una cosa es segura: aprendemos, ya lo creo que aprendemos, y... Leer más →
‘A los pobres siempre los tenéis con vosotros’
Aunque según todos los estudios nuestro planeta tiene la potencialidad de cubrir las necesidades básicas de toda la población mundial, la triste realidad es que la pobreza sigue formando parte de la vida diaria de la mayoría de personas en el mundo. Por ejemplo, no hace mucho tiempo, la ONG Intermón Oxfam presentó un informe... Leer más →
La cena del Señor
Es el día 14 del mes judío de Nisán. Jesús de Nazaret y sus amigos se preparan para celebrar juntos la fiesta de la Pascua. Está anocheciendo. De hecho es prescripción de la ley de Moisés que se observe “al ponerse el sol“. Se encuentran en una sala amplia del piso superior de una casa... Leer más →
¿Trinidad?
Fue en el primer Concilio de Nicea (325) donde se adoptó el llamado Símbolo Nicerino, una promulgación dogmática de los contenidos de la fe cristiana en vista de las divisiones existentes. A él llegaron los cristianos divididos sobre si Jesucristo era Dios mismo (Atanasio) o si había sido la primera creación de Dios sin ser... Leer más →
Miedo
Cuando en una sociedad determinada no hay libertad ni justicia, lo que prevalece de manera pertinaz es el miedo, esa trémula sensación de que algo adverso puede pasar si uno muestra en algún momento que quiere actuar como ser plenamente libre. Al mismo tiempo, las sociedades no libres son propicias a crear molestos disidentes; los... Leer más →